CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO

CBT CUAUHTINCHAN, MALINALCO

miércoles, 2 de mayo de 2012

Mi confrontación con la docencia

El presente trabajo es producto de una reflexión de nuestra profesión y labor docente mediante las diferentes actividades realizadas en el Módulo I de dicha especialidad.
Orgullosamente estudie la Licenciatura en Psicología, teniendo mi primera experiencia en la docencia en el desarrollo del servicio social, el cual lo realice en Centro de Atención Múltiple,  por medio de valoraciones psicopedagógicas a los niños, apoyando a las maestras en grupo con niños con problemas de aprendizaje, lenguaje entre otros, fue una experiencia muy enriquecedora que me permitió  aprender muchos aspectos.
Una vez concluida la Licenciatura ingrese a laborar en dos instituciones de Educación Media Superior, de índole particular las cuales cada una de ellas contaba con características muy peculiares entre ellas la incorporación una era por parte de la Universidad Autónoma del Estado de México, dirigida por religiosas y la otra incorporada a la Universidad  Nacional Autónoma de México, sin duda como lo refiere Esteve en este periodo aprendí a ser profesor por ensayo y error, no tenía experiencia,  recuerdo que un día de la impotencia de no saber cómo actuar, decidí salir del salón y dejar al grupo, le comente a la directora que al alumno “X” no lo quería ver por el resto del semestre y así fue no se presentó más a mí clase.
Posteriormente estuve trabajado un ciclo escolar con alumnos de primaria en una comunidad muy lejana, atendiendo  los grados de 4°, 5° y  6°,  lo que se denomina multigrado, en el cuál me sentí muy alegre porque vi un avance muy significativo de los alumnos y no solamente académico, fue en lenguaje, comportamiento, modales, hubo una modificación integral en ellos.
Por último ingrese al Centro de Bachillerato Tecnológico, donde laboro actualmente y desempeño desde hace seis años la función de Coordinadora de Vinculación, Titulación y Certificación de Competencias, ha sido un constante crecimiento, donde como refiere Esteve he aprendido, compartido el tiempo que se ha necesitado para realizar las actividades, independientemente del horario, emociones, logros, limitaciones, etc., con alumnos, compañeros maestros, responsables de establecimientos y padres de familia.
Por ende el trabajo que he desempeñado en los diferentes subsistemas han sido determinantes para consolidar una formación desde el trabajo con los niños con ciertas limitaciones para el aprendizaje, teniendo que buscar o idear estrategias para poderlas aplicarlas y poder lograr el objetivo, el trabajar en multigrado en la cual fue algo muy gratificante por la zona donde se ubicaba la escuela, teniendo una gran enseñanza por parte de los niños y de los padres de familia y ahora en educación media superior donde se continua labrando esa identidad profesional.
El ser profesor es un reto día a día con cada uno de los alumnos por ser únicos e irrepetibles, convirtiéndose en una actividad de aprendizaje de conocimientos, experiencias, de controlar nuestras reacciones ante ciertas situaciones, el saber contar hasta 100 si es necesario.
Sin duda las satisfacciones son de acuerdo a los logros alcanzados con y para los alumnos, entre ellos cuando son beneficiados con algún tipo de beca, aprueban el examen de admisión en nivel superior, cuando terminan alguna carrera, se insertan en el campo laboral, etc.
Existen también ciertos aspectos insatisfechos que en ocasiones no está en nuestras manos el poderlos eliminarnos completamente sobre todo porque algunas de ellas van ligadas a un normatividad o en su defecto son consecuencia de decisiones tomadas en momentos críticos.
Por todo lo anterior la labor de ser profesor no es nada fácil, en la cual debemos dar más tiempo de nuestra jornada laboral, siendo el pago los logros obtenidos de acuerdo a las actividades planeadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario